3 "problemitas" de la logística farmacéutica
- Emacold Solutions
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Seguramente los desafíos que enfrenta la logística farmacéutica son muchos más, pero estos tres son sin duda muy visibles.
![]() | Dentro de la cadena logística. Este sigue siendo un gran desafío, ya que el resguardo de la cadena de frío se enfrenta cada vez más a temperaturas extremas o largas distancias, además, el uso frecuente de soluciones a base de agua aveces resulta inestable y ofrece periodos de rendimiento cortos, lo que pone en riesgo la integridad de los productos. Esto ha llevado a que algunos laboratorios consideren tasas de desperdicio de hasta un 25 % debido a fallas en las condiciones logísticas. |
![]() | La mayoría de soluciones de un solo uso están compuestas mayormente por EPS un material que no es biodegradable y producirlo genera altos volúmenes de CO2, por ejemplo producir 1 kilo de EPS genera entre 3 y 6 kilos de CO2 dependiendo su densidad |
![]() | El manejo de soluciones de un solo uso, a pesar de ser económicas, implica costos ocultos considerables, como la carga operativa requerida para realizar los procedimientos de armado y acondicionamiento, lo cual, a largo plazo, resulta costoso. |
Estamos viviendo en la era de la revolución tecnológica y no hacer cambios a la medida de la industria es casi como un pecado capital. La integración de nuevas tecnologías que garanticen temperaturas controladas por períodos prolongados no es solo una opción, es una necesidad urgente. La ecuación es simple: menos pérdidas = mayores ganancias.
La optimización operativa es tendencia global y la industria farmacéutica no es la excepción. A pesar de mantener altos estándares de calidad, las empresas buscan reducir costos operativos. Las soluciones que mejoren la operación a largo plazo son un must.
El impacto ambiental es responsabilidad de todos. La logística genera materiales y embalajes que terminan en vertederos después de solo horas de uso. Incluir soluciones reutilizables es un reto, pero evolucionar hacia nuevas tecnologías es un deber de toda la industria.
Si bien los cambios pueden generar fricción, resistencia e incomodidad, sus beneficios tienen el potencial de multiplicarse y generar impactos positivos en múltiples áreas.